Piden reconocer a la milpa maya como patrimonio cultural de la humanidad
El reconocimiento de la milpa tiene que ver con el valor cultural, la reivindicación de los saberes ancestrales y el intercambio de conocimientos de comunidades que viven de la tierra. Emmanuel Gómez Martínez de la Red Maíz Criollo e investigador de la Universidad Intercultural de Chiapas y Renzo De Alesaandro sociólogo y agro-economista del proyecto de Conservación de Maíz en los Altos de Chiapas (UNAM), mencionan que se ha reconocido a la chinampa como proceso agrícola tradicional y único en el mundo, este es un referente y un ejemplo para reconocer de la misma forma el sistema tradicional milpa y reconocer la sabiduría, el conocimiento, los rituales de la cultura del maíz.
La iniciativa es impulsada desde instituciones académicas como la Universidad Interculural de Chiapas, así como el trabajo comunitario desde distintos municipios del estado como Ocosingo, Huixtan, Zinacantan, Oxcuc, Tenejapa y San Lucas, quienes han presentado por escrito el apoyo a la iniciativa, documentos que se utilizarán como parte del expediente que se presente el próximo 15 de noviembre ante las oficinas de las UNESCO, México.
Alejandra Carrillo
Escuche el reporte en audio descargable para radios comunitarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.